CUMPLIMIENTO TOTAL
CONTEXTO
Chile ha recibido un flujo migratorio relevante que ha significado que la cantidad de personas migrantes que conviven con los nacionales en su territorio, se ha prácticamente triplicado en 5 años. En el año 2014 el Departamento de Extranjería de este país estimaba que en número de personas migrantes llegaba a las 410.998. La misma institución al 2019 estima la cantidad de personas migrantes en 1.215.225. El crecimiento de este flujo migratorio también se ha visto acelerado por la diáspora Venezolana, siendo el principal colectivo en el país con 288.233 personas.
La migración hacia Chile es población joven, del continente que viene a buscar nuevas oportunidades laborales o a resguardarse de la inestabilidad, inseguridad o de crisis en sus respectivos países
Chile aún cuenta con la legislación más antigua del continente, lo que ha generado diversos desafíos y déficit en la garantía y protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
FICHA TÉCNICA
- POBLACIÓN: 19.107.216 hab.
- SUPERFICIE: 756 102,4 km²
- VISITANTES AL AÑO: 1 250 000
- TASA NATALIDAD: 1.1
CUMPLIMIENTO PRINCIPIOS RECTORES
Cumplimiento Principios Rectores
Mediante un cuestionario de preguntas que requerían un juicio subjetivo, los expertos evaluaron el cumplimiento de los principios rectores. Cada pregunta solicitaba la calificación, entre 1 a 10 si se estaba completamente de acuerdo o completamente en desacuerdo con la coherencia entre un ámbito especifico de la política migratoria del país y el estándar propuesto en el Pacto. Luego de esto, se obtuvo un promedio que derivó en la nota de cada principio rector, y el promedio de todas las notas dio el valor de evaluación subjetiva final del pacto.
Centrarse en las personas
Cooperación internacional
Estado de derecho y garantías procesales
Desarrollo Sostenible
Derechos Humanos
Perspectiva de género
Perspectiva infantil
Enfoque pangubernamental
Enfoque Pansocial
Organización Ancla
Pellentesque euismod ullamcorper augue a ultricies. Morbi bibendum vitae massa vitae feugiat. Maecenas condimentum sem vitae est vulputate, eu congue ante mollis. Sed bibendum fermentum sem, vitae posuere tortor mollis et. In mattis porta euismod. Maecenas accumsan purus in ipsum varius, non elementum quam fermentum. Morbi diam eros, luctus id risus blandit, efficitur ullamcorper mauris. Curabitur blandit dapibus maximus.
Grupo de Expertos
Pellentesque euismod ullamcorper augue a ultricies. Morbi bibendum vitae massa vitae feugiat. Maecenas condimentum sem vitae est vulputate, eu congue ante mollis. Sed bibendum fermentum sem, vitae posuere tortor mollis et. In mattis porta euismod. Maecenas accumsan purus in ipsum varius, non elementum quam fermentum. Morbi diam eros, luctus id risus blandit, efficitur ullamcorper mauris. Curabitur blandit dapibus maximus.
Pablo Valenzuela
Sociólogo
Pablo Valenzuela
Sociólogo
Pablo Valenzuela
Sociólogo
Metodología
Para la evaluación de cada país, el indice de cumplimiento se encuentra compuesto por dos tipos de indicadores, objetivos y subjetivos.
Los indicadores objetivos corresponden a 275 variables, obtenidas a través de los 23 objetivos del Pacto Migratorio, las cuales permiten identificar y medir la existencia, o no, de disposiciones normativas y dispositivos relativos a las acciones que se plantean en el Pacto.
Los indicadores de tipo subjetivo corresponden a acciones planteadas en el Pacto cuya concreción sólo puede ser evaluada mediante juicios subjetivos. Para ello se elaboró un cuestionario para cada principio rector con preguntas subjetivas a evaluar. Se solicitó a la comunidad de expertos de cada país que evaluara la adhesión de la política migratoria a los principios rectores del Pacto, con base a determinadas acciones sugeridas por el mismo.